martes, 8 de abril de 2014

¿Revolución científica? La Marina de EE.UU. crea combustible a partir del agua de mar

La Marina de EE.UU. anuncia que ha logrado crear combustible a partir de agua salada del mar.

En el agua marina abundan el carbono y el hidrógeno: elementos que forman los hidrocarburos, entre ellos el petróleo. La idea de aprender a usar estos elementos para producir combustible ha ocupado a los científicos durante años, ya que podría reducir la dependencia del petróleo.
 
Ahora los investigadores del Laboratorio de Investigación Naval de Estados Unidos (NRL) han declarado la viabilidad de este concepto al hacer volar un avión con combustible producido a partir del agua marina. El dióxido de carbono (CO2) e hidrógeno del agua fueron capturados del agua y después licuados y transformados en hidrocarburos. El combustible resultante tiene un olor y una apariencia parecidos al queroseno convencional, declararon los científicos.

La gran ventaja es que este combustible no solo podría producirse a bordo de los barcos, por ejemplo, sino que podría usarse en los motores instalados en los barcos y aviones sin necesidad de cambiarlos. "Es un hito gigante para nosotros", dijo el vicealmirante de la Marina, Philip Cullom.

El nuevo combustible podría costar entre 3 y 6 dólares por galón (3,8 litros), creen los expertos del NRL. Sin embargo, la producción en cantidades industriales debe esperar: primero los investigadores quieren mejorar la tecnología, intentando capturar una mayor cantidad de CO2 e hidrógeno. "Hemos demostrado la viabilidad, ahora queremos mejorar la eficiencia del proceso", explica la química del NRl Heather Willauer.

Texto completo en: http://actualidad.rt.com/ciencias/view/124638-eeuu-crear-combustible-agua-mar


El uso de agua como combustible, no es nada nuevo, se sigue haciendo las mejoras para esta nueva tecnología.
Aqui les dejo un video interesante de uno de sus inventores, John Kanzius.



El invento de Daniel Dingel de Filipinas.

¿Sigues preocupado porque la gasolina ha subido unos céntimos más? A este ingeniero filipino no le preocupan este tipo de “realidades”, ya que es el inventor de un motor de hidrógeno que funciona con agua y una batería y sí, es capaz de echar a andar un coche.
Daniel Dingel creó hace más de 30 años un motor de agua, que desde entonces ha ido perfeccionando hasta que ya es capaz de utilizarlo para modificar el motor de un coche, como el Toyota Corolla que conduce. Desde entonces ha convertido aproximadamente 100 motores de combustión de gasolina en prototipos de motor de hidrógeno que van con agua de grifo o de mar.

Este ingeniero filipino, estudió ingeniería mecánica por correspondencia y ganó experiencia mediante sus propias prácticas. A principios de los años 80 anunció que había construido un coche que se alimentaba de agua. Vinieron de otros países a ver su invento y un año después uno de ellos declaró que se trataba de un fraude. Daniel pidió que las autoridades filipinas evaluasen su invento y realizó múltiples demostraciones que lo avalaban.
El coche de agua de Daniel Dingel fue protagonista de múltiples periódicos de la época. En 1985 Daniel condujo con su coche desde Metro Manila a Laguna, una distancia de 167 kilómetros, con 15 litros de agua y medio de gasolina. En un viaje a EEUU tuvo la oportunidad de realizar otra demostración, en esta ocasión viajó desde Detroit a Florida con 60 litros de agua y 2 de gasolina.
¿Porque consumía gasolina? El motor ideado por Daniel consumía gasolina solamente para el encendido del motor, a partir de ahí el coche se alimentaba exclusivamente de agua. El sistema que utilizaba era la electrolisis  el agua pasaba por 2 reactores y era separada en hidrógeno y oxígeno. Una vez obtenidos los 2 gases estos eran quemados por el motor. Se trataba de un motor de combustión.
También ideó un nuevo lubricante/aditivo llamado EMF Fluxy Fluid 2000 basado en plantas, flores, árboles y resinas. Este fluido garantizaba la limpieza y duración del motor eliminando los restos de carbono que dejaba la combustión.
Desde entonces ha ido perfeccionando su idea, hasta conseguir un coche que con tan sólo un litro de agua puede conducir durante una hora, contando con un depósito de con capacidad para siete litros de agua. Una batería produce la electrolisis del agua, que genera el hidrógeno que es el “combustible limpio” del vehículo, sirviendo para propulsar el motor y este a su vez recarga la batería por retroalimentación.
Como él mismo explica , su sueño es poder:
…ofrecer las ganancias o las acciones que sean que pueda conseguir con todos estos inventos que serán producidos por cualquier otro inversor o inversores interesados para ofrecer una fundación para el pueblo Filipino. Ese es mi sueño. No directamente para el gobierno, sino directamente para la gente.
Transcripción de la Entrevista a Daniel Dingel, inventor del coche con motor de hidrógeno.
Hay un coche que de hidrógeno en el mundo que no necesita gasolina. Lo que vais a ver a continuación va con agua del grifo de la cocina. Fue desarrollado por Daniel Dingel, que inventó y condujo su primer coche de agua hará unos 30 años. Esta es su historia… (En cursiva las palabras de Daniel)
Hola, estamos en la casa de Daniel Dingel, un inventor filipino que va a enseñarnos unos cuantos de sus inventos. Tiene un coche que como combustible usa agua de mar. Este es el Señor Daniel Dingel.
Empecé este invento en 1968, hará unos 30 años. Y fui mejorándolo y mejorándolo porque es un invento que siempre deja espacio para ser mejorado.
Es muy difícil de aceptar que hay un coche inventado por una persona ordinaria como él, que está ahora circulando por la carretera usando agua como combustible, pero el principio involucrado es algo universal. sólo una simple hidrólisis de agua y usando el hidrógeno de la molécula del agua como combustible.
Así que empecé con eso y luego lo que hice fue ir a ver al antiguo presidente Maccos y luego le expliqué mi invento que podría ayudar a nuestra economía. El presidente dio la bienvenida a la idea pero el problema es que hubo un golpe de estado. De modo que todo salió mal y luego llegó un nuevo presidente, sucediéndole, el presidente Cory Aquino. Y luego, de hecho, se dio una vuelta en el coche conmigo Y estaba conmigo en el coche, probando el coche y dijo: “Este es el milagro que he estado esperado”. Pero lamentablemente tras dos semanas, pude saber que el gobierno no está en posición de ayudar.
No es solamente una cuestión de problemas científicos lo que estamos confrontando, de hecho se convierte en algo más político que cualquier otra cosa.
Porque bajo el acuerdo entre la Fundación Monetaria Internacional y el Banco Mundial, nuestro país está bajo la obligación de no producir nada que pueda competir con su producto y así que sin el cuarenta por ciento del impuesto del petróleo, no habría más ingresos para el gobierno. Pero le dije “Señor, prolongará la vida de la gente porque no habrá más polución”. De modo que seguí trabajando en ello y mejorando mi invento, pensando quizás que un día, algún día, quizás este invento será usado y ayudará a la humanidad.
Ahora, tenemos el coche…
Esta es el agua. Necesitas un litro de agua para conducir por una hora. Veis esto aquí, ¿Veis? Eso es agua, ¿ok? Cuando pones la luz ahí hace luz, pero eso es agua realmente, esto de aquí es agua. Esto no se supone que puede encender la bombilla, porque se supone que lo destruirá, porque hay agua es como la electricidad cuando hay agua ¿Veis esa agua de aquí?
Tocad el agua, no hay corriente, pero hay corriente, pero hay luz, ¿lo veis? Ahí está el agua eso es la manera más fácil de dividir el agua. Lo enciendes con el botón aquí usando esa batería ¿Veis? Inmediatamente el hidrógeno y el oxígeno están siendo producidos. ¿Veis? Y luego las burbujas grandes aparecen aquí, va hacia aquí, y luego va allá a la cámara de combustión. Pero hay un regulador aquí que regula la cantidad de hidrógeno que se necesita en el motor.
Y luego el oxígeno va aquí. De manera que cuando enciendes el motor, si sacas esto, el motor se para. ¿Ok? Ahora os enseño si sacas la batería, veis, aquí está la batería. Estamos usando solo una batería. Muy bien, encenderé el interruptor. ¿Veis? No hay luces sin la batería.
Luego pones la batería otra vez, ¿Lo veis? De modo que ahora se está dividiendo el hidrógeno. Usando solo esa pequeña batería fui capaz de dividir el agua con una corriente mínima. Es es el empleo secreto de la invención.
Ahora enciende el motor. Necesitas unos cuatro o cinco segundos antes de que funcione porque no hay bomba de combustible. Crea hidrógeno que es luego absorbido por la entrada del colector. Ya que el hidrógeno es catorce veces más ligero que el aire, va inmediatamente a la cámara de combustión, de manera que si sacas esto de aquí y esta es la línea de cl combustible, si sacas esto, el motor se para.

¿Lo oléis? Es combustible…
Es solo agua.
No, oled, a ver si hay gasolina.
No, no huele como a nada.
Entonces empieza, ¡empieza! ¿Veis? Sin esto no se encenderá. Ahora pones esto aquí, de modo que el agua pondrá a funcionar el motor.
Dicen que quizás hay gasolina escondida ahí, ¡No se puede mezclar hidrógeno con gasolina! ¡No se puedes mezclar gasolina con agua! Y luego veis el zanganeo, es de solo unas 600 revoluciones por minuto y es muy suave.
¿Cuánto hace que conduces este coche de esta forma?
Cuatro años, lo compré hace cuatro años. Lu ego lo probé y lo probé y lo probé. Después de probarlo, sacamos el motor, lo desmontamos y conseguimos toda la información. Antes y después, de modo que hemos estado trabajando con esto durante casi 30 años, mejorándolo y mejorándolo.
Entonces tus otros coches que van con hidrógeno…
Este va con hidrógeno.
Sí, pero dijiste que tienes otros coches que van con hidrógeno. Otros seis coches.
Sí, están en la granja. Tenemos una granja.
¿Cuál es el coche más viejo que tienes que vaya con hidrógeno?
No, empezamos con Chevrolet, luego Boiek, Pontiac… Y luego subimos a Mitsubishi y luego Toyota.
Entonces, ¿Cuántos años hace del primero coche que funcionó con hidrógeno?
¿Cuánto hace? Oh, hace mucho tiempo, en 1969.
Ya estamos transformando el H2O, así que ya tenemos 100 de estos trabajando en mi granja. Planeamos modificarlo para que funcionara con agua, y luego darlo a todos los países que estén interesados en usarlo, de modo que puedan hacer funcionar el motor y copiar lo que hay dentro, luego puedan construirlo, modificarlo y mejorarlo y luego pueden construirlo, modificarlo y mejorarlo y luego tendremos una asociación unida. Esa es mi idea.
El mundo tendrá algo que decir sobre los Filipinos habiendo hecho una contribución muy significativa para el progreso de la humanidad. Y por proteger el medio ambiente especialmente.
Bueno, mucha gente está asustada de usar el coche de hidrógeno porque creen que es un motor altamente combustible.
Sí, el Sr. Hidrógeno de Suiza, vino aquí y lo que me preguntó fue “¿No estás asustado de que el hidrógeno explote?”. Como lo que habéis visto, la potencia de la explosión, y dije, “Si supiera el significado de la palabra ‘explosión’ no lo habría hecho”.
Esa es la razón de que fuera capaz de hacerlo. Porque no conozco el significado de la palabra “explosión”. ¿Correcto? –Se ríe– Porque, ¿sabéis por qué no explotará? Debido a otro invento que hice. Llenas el tanque de aluminio y luego consigues un fuego, una antorcha, construyes el tanque de la gasolina con aluminio. No explotará. Rellenas tu tanque con esto (EXCO) No explotará, las llamas solo estarán ahí. Ninguna explosión. Eso es lo que ocurrió con mi coche.
El coche fue probado por los alemanes. Vinieron aquí, lo probaron y luego hicieron algunas propuestas. Pero no me gustó la proposición. Es una proposición de una sola cara. Unas pocas, quizás alrededor de diez, grandes corporaciones de Japón vinieron aquí. Luego probaron el coche. Pero de la manera en que lo veo yo, ellos querían robar la tecnología del invento. Porque el invento es tan grande que ninguna persona querría compartirlo.
Así que lo que quiero hacer es ofrecer las ganancias o las acciones que sean que pueda conseguir con todos estos inventos que serán producidos por cualquier otro inversor o inversores interesados para ofrecer una fundación para el pueblo Filipino. Ese es mi sueño. No directamente para el gobierno, sino directamente para la gente.
Esperando que quizás, con estas bendiciones del buen Señor, pueda conseguirlo. Si todavía estoy vivo. De modo que sé que no está tan lejos, pero quizás está a la vuelta de la esquina. Porque este invento está aquí, y funciona.
Suave… (la reportera conduce el coche) Así que no se calienta con el tiempo
No, no se calienta con el tiempo.
Y este coche lleva cuatro años funcionando con agua.
¿Qué es ese “clic”? ¿Es algo que tenga que ver con el motor?
Sí, eso tiene algo que ver con la producción de más corriente, más electricidad. Cuando estés en la autopista verás la potencia.
¿Y cuánta agua necesita (Para llenar el tanque?
Siete litros.
¿Y eso es agua de mar, no agua mineral, o tiene que ser agua salada?
Es tan innovador que va con agua ordinaria, agua del grifo.
¿Cuánto más alta sea la cantidad de sal mejor?
Sí, cuanta más sal mejor. Como produciendo ‘Agua pesada’ del agua salada. La cual se llama ‘deuterium’.
Así el Río Misisipi sería demasiado para ser usado por el mundo entero. Mientras quemas hidrógeno, este va a la atmósfera y se convierte otra vez en agua… vapor de agua, hidrógeno y oxígeno… y otra vez vapor de agua.
Luego se formarán nubes, se condensan y luego vuelve otra vez a la tierra. Cuanto más tardemos en usarlo, los magnates del petróleo estarán más contentos. Así que su era está a punto de acabar. Pero ellos han tenido sus acciones de la riqueza del mundo ya. Este coche no tiene ningún misterio. Es algo real.
Daniel tiene presencia en internet desde hace años. Creó el famoso grupo de Yahoo! llamado “Watercar” en Julio de 2002 con más de 14.000 usuarios registrados. Hace unos días Daniel lanzó su propio website donde se puede leer sobre su biografía, proyectos y participar en sus foros.

viernes, 28 de febrero de 2014

El auto volador del futuro


En el marco del People’s Car Project (PCP), una iniciativa lanzada por la automotriz Volkswagen en Beijing, China, con el objeto de conocer las ambiciones del mayor mercado automovilístico del planeta, surgió uno de los primeros prototipos del auto del futuro.
Se trata del denominado Hover Car, un automóvil conceptual surgido entre más de 120 mil propuestas, que ha sido incorporado a la agenda del gigante alemán para su futuro desarrollo.
Posee la forma de una esfera aplanada sobre sus costados, está confeccionado a base de fibra de carbono, flota por los aires y se desliza a través de rieles electromagnéticos. Además, se maneja tan sólo con una palanca.

Además, el Hover Car cuenta con un poderoso sistema automatizado para la prevención de colisiones, que evalúa constantemente el tránsito de otros vehículos y peatones para activar frenos de emergencia, disminuir la velocidad y realizar maniobras evasivas sin intervención del conductor.

Propio de la ciencia ficción, este prototipo fue presentado durante la última Feria del Automóvil de Pekín y se perfila como el próximo automóvil del futuro.

Aquí les dejo el vídeo de este auto volador.


Fuente: univision.com

Nuevo estado de la materia en los ojos de una gallina

Fenómeno llamado hiperuniformidad desordenada hasta ahora solo se ha observado en sistemas no orgánicos, como el helio líquido o el plasma.


Un nuevo estado de la materia que puede manifestarse simultáneamente como cristal y como líquido habría sido descubierto en el lugar menos esperado: en los ojos de un pollo.
La inusual disposición de los fotorreceptores en los ojos de gallinas, descubierta por físicos de las universidades de Princeton y de Washington en San Luis (EE.UU.), constituye la primera manifestación de un posible nuevo estado de la materia llamado hiperuniformidad desordenada en un organismo biológico.
Según un estudio publicado en la revista especializada Physical Review E , el descubrimiento se produjo cuando los investigadores estudiaban los conos o células de la retina sensibles a la luz que permiten la percepción de colores. Las gallinas y otras aves que son más activas durante el día tienen cuatro tipos de conos de colores diferentes (púrpura, azul, verde y rojo), así como un quinto tipo necesario para detectar los niveles de luz.
En muchas especies de animales los conos se disponen en una estructura ordenada, pero su distribución en los ojos de un pollo a simple vista parecía caótica. Esto se debe, según sugieren los físicos estadounidenses, a que alrededor de cada cono hay una “zona de exclusión” en la que puede haber otros receptores del mismo tipo, por lo que cada tipo de cono tiene su propio patrón uniforme. Dicho fenómeno se llama hiperuniformidad desordenaday hasta ahora solo se ha observado en sus sistemas no orgánicos, como el helio líquido o el plasma.
“Hemos hallado que los sistemas físicos tienen propiedades exóticas y nuevas características. A medida que aprendemos más acerca de estos sistemas, entendemos que, en realidad, deberían ser consideradas como un nuevo estado de la materia”, dice Salvatore Torquato, uno de los coatores de la investigación.
Según los científicos, dicha característica podría ayudar a diseñar materiales ópticos avanzados capaces de transmitir la luz con la eficacia de un cristal y la flexibilidad de un líquido. (Fuente: RT en español )

miércoles, 10 de octubre de 2012

Nobel de Física 2012


Nobel de física para los pioneros del superordenador cuántico

El francés Serge Haroche y el estadounidense David Wineland reciben el galardón por ser capaces de observar de forma directa partículas cuánticas individuales. Su avance puede permitir que en el futuro se construyan computadores millones de veces más potentes que los actuales.

Serge Haroche, de la Escuela Normal Superior de París, en Francia, y David Wineland, del Instituto Nacional de Normas y Tecnología de EEUU en Maryland, han recibido el premio Nobel de Física 2012 por ser capaces de observar de forma directa partículas cuánticas individuales sin destruirlas. Este avance puede permitir que en el futuro se construyan ordenadores cuánticos con una potencia millones de veces superior a la actual y relojes mucho más precisos que los actuales relojes atómicos. No obstante, como ha recordado Haroche en una rueda de prensa posterior al anuncio de los galardones, es muy probable que las aplicaciones con mayor impacto sean distintas de las que ahora parecen evidentes.
HarocheAmpliar
El físico francés Serge Haroche / CNRS
El investigador francés y su equipo fueron capaces de observar por primera vez todo el proceso vital de un fotón, desde su nacimiento hasta su muerte. Esta hazaña requirió mantener con vida a la frágil partícula cuántica durante 0,13 segundos, una eternidad nunca alcanzada antes porque la simple observación absorbía y destruía los fotones.
Para capturar los fotones, los científicos construyeron una sofisticada trampa: una caja recubierta de espejos superconductores ultrarreflectantes criogenizados a 0,5 grados por encima del cero absoluto (273 grados bajo cero). Una vez allí, los fotones, que al fin y al cabo son luz, rebotaban entre los espejos y podían ser estudiados antes de desintegrarse. La hazaña que hoy ha premiado la academia sueca es una muestra de que es posible controlar un flujo de bits de información cuántica (qubits) a través del estado cuántico del fotón atrapado.
Esta capacidad es imprescindible para poder construir ordenadores cuánticos. Frente a los ordenadores que utilizan los bits electrónicos para codificar información y que tienen estado 0 o estado 1, los bits cuánticos pueden encontrarse en los dos estados simultáneamente. Controlados, permitirían realizar muchas más operaciones y más rápido que con los ordenadores convencionales.
WinelandAmpliar
El físico estadounidense David Wineland / NIST
Por su parte, David Wineland desarrolló un sistema para controlar qubits a través de trampas para iones (átomos cargados eléctricamente). Frente a las trampas habituales, hechas en tres dimensiones como las de Haroche, Wineland diseñó trampas con electrodos de oro en dos dimensiones que podían integrarse en circuitos de cuarzo. Este sistema, mucho más práctico que el anterior, ha hecho más factible la aplicación de la computación cuántica a máquinas cotidianas. Además, estos cepos para iones servirán para construir sistemas de medición del tiempo mucho más precisos que los actuales relojes atómicos, que mejorarían, por ejemplo, los sistemas de GPS.
“Aún hay que recorrer muchos millones de kilómetros hasta contar con un ordenador cuántico, pero este era el primer impulso necesario para desarrollar esta aplicación de la mecánica cuántica en el terreno experimental”, explica el investigador del Instituto de Ciencias Fotónicas (ICFO), Maciej Lewenstein. ”En los últimos años este campo se ha desarrollado de una forma espectacular y ahora somos capaces de crear unos sistemas experimentales con átomos extremadamente fríos, observarlos y medir sus cualidades”, señala Lewenstein. Estos modelos, que son una especie de embriones de computadoras cuánticas, son posibles “porque ahora tenemos mucho control sobre los fenómenos cuánticos”, añade el investigador del ICFO. Este control, que se ha logrado gracias al trabajo de muchos investigadores en todo el mundo, es el que hoy ha sido premiado en Estocolmo.

"Cirac tiene categoría de premio Nobel"

El investigador del Instituto de Ciencias Fotónicas, Maciej Lewenstein, recuerda que ya en 1995, el físico español Juan Ignacio Cirac, colaborando con el austriaco Peter Zoller, hizo la primera descripción teórica de un ordenador cuántico. Su planteamiento se basaba en trampas de iones, en las que estos átomos cargados eléctricamente a temperaturas cercanas al cero absoluto son atrapados por un campo eléctrico y manipulados con láser. El sistema es similar al que sirvió de base para los experimentos del nuevo Nobel David Wineland.
Lewenstein considera que Cirac “tiene categoría de premio Nobel” y ha estado muchas veces entre los favoritos para obtener el galardón dentro de las quinielas que realiza Thomson Reuters basándose en las citas de sus artículos y sus logros científicos. No obstante, bromea, “a veces se dice que aparecer en esas quinielas reduce las posibilidades de que te lo den en realidad”. Además, “es mucho más complicado recibir un Nobel trabajando en el campo teórico que en el experimental”, añade. En cualquier caso, para el experto en óptica cuántica, este campo va a recibir más premios de la academia sueca, “quizá no ahora, pero sí en cinco o diez años”.

domingo, 30 de septiembre de 2012

El Nuevo internet inalámbrico (investigaciones de un físico)


LiFi: El Nuevo internet inalámbrico

Según última investigación del físico alemán Herald Haas y su equipo en la Universidad de Edimburgo, en Reino Unido, donde sea que uno tenga un foco, habría la posibilidad de tener conexión inalámbrica a internet. En la práctica, ello significaría que cualquier poste de luz en la calle podría ser un hotspot de internet.
Se trata de una nueva tecnología que usa los rayos de luz parpadeante para transmitir información digital de forma inalámbrica, un proceso conocido como Comunicación de Luz Visible (VLC por sus siglas en inglés). Haas señala:
“Mi gran idea es convertir a las bombillas en dispositivos de comunicación de banda ancha… para que no sólo proporcionen iluminación, sino que sean una herramienta útil también”
Asimismo, el físico señala que los datos pueden enviarse al agregar un microchip a cualquier bombilla LED común, haciéndola ‘parpadear’ (encenderse y apagarse) a alta velocidad fenomenal. Ello permite a los focos transmitir información en un flujo de código binario que, aunque invisible para el ojo común, puede ser detectado por un receptor de luz:
“Es como enviar una señal en código Morse con una lámpara, pero a un ritmo mucho mayor y usando el alfabeto que las computadoras entienden”
El nuevo invento representa una avance respecto al wifi en rapidez. Cuando varias personas se cuelgan a una misma red de wifi, es posible notar que la velocidad disminuye. Lo anterior es porque mientras que el Wifi se transmite por medio de señales de ondas de radio y ésta solo representan una pequeña fracción del espectro electromagnético, el espectro de luz visible emitido por una bombilla es 10.000 veces mayor que el espectro de frecuencia de radio lo cual agiliza la velocidad.
Sin embargo, lo anterior no quiere decir que eventualmente el LiFi reemplace al WiFi. Es más beneficioso entender a la Comunicación de Luz Visible como una tecnología complementaria que eventualmente debería ayudar a liberar el espacio en el espectro de ondas de radio.
Fuente: CNN

martes, 4 de octubre de 2011

NOBEL EN FÍSICA 2011


Astrónomos ganan Nobel de Física por estudio de expansión del universo          

Saul Perlmutter, Brian P. Schmidt y Adam G. Riess fueron premiados por demostrar que el cosmos crece de forma acelerada.
Martes 04 de octubre de 2011 - 08:01 am
                                                                                                                                                                  

 Saul Perlmutter (i) Brian P. Schmidt (c) y Adam G. Riess (d), los físicos galardonados por la Real Academia de Ciencias de Suecia (AP)


Estocolmo (EFE). Los astrónomos estadounidenses Saul Perlmutter, Brian P. Schmidt y Adam G. Riess son los ganadores del Premio Nobel de Física 2011 por sus estudios sobre el descubrimiento de la expansión acelerada del universo, informó hoy la Real Academia de Ciencias de Suecia.
Los tres científicos estadounidenses fueron reconocidos “por el descubrimiento de la expansión acelerada del universo a través de la observación de supernovas lejanas”, informó la academia.
Las observaciones realizadas por estos astrónomos, asociados en dos equipos distintos, de la explosión de un tipo concreto de estrellas al final de su vida (supernova) y el análisis de la luz emitida en esos momentos les permitió demostrar que el universo crece de forma acelerada y no cada vez más despacio, como se creía.
Perlmutter, nacido en 1959 en EE.UU., dirige el Proyecto Cosmológico Supernova, en la Universidad de Berkeley.
Su colega Schmidt, nacido asimismo en Estados Unidos en 1967 y con nacionalidad además australiana, es profesor de la Universidad Nacional de Australia.
El tercer galardonado, nacido en Washington en 1969, es profesor de astronomía y física en Baltimore (EE.UU.).
SEMANA DE PREMIACIÓN
El anuncio del galardón sigue al premio Nobel de Medicina otorgado ayer, que compartieron el estadounidense Bruce Beutler, el franco-luxemburgués Jules Hoffmann y el canadiense Ralph Steinman, fallecido el pasado viernes.
A estos anuncios seguirán mañana el Nobel de Química, el de Literatura el jueves, y el de la Paz el viernes, mientras que el de Economía se dará a conocer el lunes.
La entrega de los Nobel se realizará, de acuerdo a la tradición, en dos ceremonias paralelas, en Oslo para el de la Paz y en Estocolmo los restantes, el día 10 de diciembre, aniversario de la muerte de Alfred Nobel.
Fuente: Diario El Comercio - Perú

domingo, 16 de mayo de 2010

Resuelven una ecuación formulada hace 140 años

Dos matemáticos estadounidenses lograron resolver la ecuación de Boltzmann, quien se suicidó debido al desprecio que sus ideas centíficas tenían en la época.







Matemáticos de Pensilvania han encontrado la solución a una ecuación de séptimo grado formulada hace 140 años, cuya existencia se desconocía desde hace más de un siglo a pesar de su amplio uso en la modelización del comportamiento de los gases. El estudio, en parte un viaje por la historia pero fundamentalmente de perfil matemático, fue realizado por Philip T. Gressman y Robert M. cepa del Departamento de Matemáticas de la Penn University.

La solución de la ecuación de Boltzmann ha sido publicada en 'Proceedings'. Más allá de las capacidades actuales de cómputo, las soluciones describen la localización de las moléculas de gas probabilísticamente y predicen la probabilidad de que una molécula resida en cualquier lugar específico y tenga una dinámica particular en un momento dado en el futuro.

A finales de los años 1860 y 1870, los físicos James Clerk Maxwell y Ludwig Boltzmann desarrollaron esta ecuación para predecir cómo elementos gaseosos distribuyen materiales en sí mismos en el espacio y la forma en que responde a los cambios en parámetros como la temperatura, la presión o la velocidad.

La ecuación mantiene un lugar importante en la historia matemática, ya que modeló bien el comportamiento de los gases, y las predicciones que dio lugar a se ven apoyadas por la experimentación. A pesar de su notable salto de fe -el supuesto de que los gases están hechos de moléculas, una teoría que sigue logrando la aceptación del público- se adoptó plenamente. Se proporcionan predicciones importantes, la más fundamental e intuitiva naturales de los cuales fue, naturalmente, que los gases se depositan en un estado de equilibrio cuando no están sujetos a ningún tipo de influencia externa.

Uno de los puntos de vista físicos más importante de la ecuación es que incluso cuando un gas está macroscópicamente en reposo, hay un frenesí de actividad molecular en forma de colisiones. Si bien estas colisiones no pueden ser observadas, representan la temperatura del gas.

Gressman y Strain estaban intrigados por esta ecuación misteriosa que ilustra el comportamiento del mundo físico, pero para la que sus descubridores sólo pudieron encontrar soluciones para los gases en equilibrio perfecto.

Usando modernas técnicas matemáticas de los campos de ecuaciones diferenciales parciales y análisis armónico - muchos de los cuales se desarrollaron durante los últimos cinco a 50 años, y por tanto, son relativamente nueva en las matemáticas - los matemáticos de Penn demostraron la existencia global de soluciones clásicas y rápido tiempo de deterioro al equilibrio de la ecuación de Boltzmann con interacciones de largo alcance. La existencia global y la rápida descomposición implican que la ecuación predice correctamente que las soluciones seguirá encajando en el comportamiento del sistema y no serán objeto de ninguna catástrofe matemática como una ruptura de la integridad de la ecuación causada por un cambio de menor importancia

La rápida desintegración del equilibrio significa que el efecto de una perturbación inicial pequeña en el gas es de corta duración y rápidamente se convierte en imperceptible.

"Incluso si se supone que la ecuación tiene soluciones, es posible que las soluciones conduzcan a una catástrofe, como de qué forma es teóricamente posible equilibrar una aguja en la punta, pero en la práctica imperfecciones incluso infinitesimales hagan que se caiga," dijo Gressman .

MADRID, 14 May. (EUROPA PRESS)
Fuente:


http://www.europapress.es/ciencia/noticia-resuelven-ecuacion-formulada-hace-140-anos-20100514182734.html


Ecuación de Boltzmann: