miércoles, 26 de marzo de 2008

Una capa de hielo perpetuo comenzó a derrumbarse en la Antártida



















El calentamiento global continúa mermando el continente blanco, revelaron imágenes satelitales.


Washington (Reuters) - Imágenes de satélites muestran que un gran pedazo de la capa de hielo Wilkins, en la Antártida, ha empezado a derrumbarse en una región del continente que sufre un rápido calentamiento, anunciaron científicos.

La zona del colapso es de unos 415 kilómetros cuadrados de la capa de hielo Wilkins, según las imágenes por satélite del Centro Nacional de Datos de Nieve y Hielo de la Universidad de Colorado.

Esta capa de hielo es una amplia plataforma de hielo flotante perpetuo que se extiende unos 13.000 kilómetros cuadrados sobre el océano, y está situada al suroeste de la Península Antártica, a unos 1.600 kilómetros de Sudamérica.

"Bloque tras bloque de hielo, está cayendo y deshaciéndose en el océano", dijo el martes en una entrevista telefónica Ted Scambos, científico que encabeza el equipo del Centro de Datos de Nieve y Hielo.

"No es sólo que la capa se rompa y un pedazo se vaya a la deriva, sino que se está haciendo añicos por completo. Esta clase de suceso no se ve muy a menudo. Pero podemos entenderlos mejor porque éstas son las cosas que llevan a una pérdida total de la capa de hielo", añadió.
Scambos indicó que gran parte de la capa de hielo se sostiene ahora sobre una delgada capa. Este último "refuerzo de hielo" podría derrumbarse y cerca de la mitad de toda la capa podría perderse en unos pocos años, apuntó.

Por su parte, el científico David Vaughan, del British Antarctic Survey, advirtió en un comunicado que "esta capa está pendiendo de un hilo".

Scambos detalló que "una esquina de ella, que está expuesta al océano, está haciéndose pedazos de una forma que hemos visto en unos pocos lugares durante los últimos 10 ó 15 años. En todos los casos, hemos acabado concluyendo que era el resultado del cambio climático".
Las imágenes por satélite muestran que el derrumbe comenzó el 28 de febrero, cuando un gran iceberg que medía 41 kilómetros por 2,4 kilómetros, cayó del lado suroeste de la capa de hielo iniciando una desintegración a marchas forzadas del interior de la capa, explicó el científico.
Una aeronave fue enviada a sobrevolar el área para tomar fotografías de la capa de hielo que se está desintegrando, añadió.

Con el final del verano antártico, añadió, se espera que la capa de hielo detenga su destrucción. Sin embargo, los científicos observarán si el proceso continúa el próximo mes de enero.

Nueva tecnología Sun Microsystems multiplicará por mil velocidad computadoras

24 de marzo de 2008, 16:25

La nueva tecnología sustituirá las conexiones entre chips por haces de luz láser, lo que permitiría ordenadores miles de veces más rápidos

El grupo tecnológico Sun Microsystems está trabajando en una tecnología que sustituirá las conexiones entre chips por haces de luz láser, lo que permitiría fabricar ordenadores miles de veces más rápidos.
Sun Microsystems anunció hoy que recibió un contrato del Pentágono estadounidense por valor de 44 millones de dólares para desarrollar esta tecnología.
En concreto, Sun está intentando sustituir los diminutos cables que conectan los chips en las computadoras por conexiones láser que podrían transportar decenas de miles de bits por segundo.
De tener éxito, el resultado será ordenadores miles de veces más rápidos de lo que conocemos hoy y que, además, serán más eficientes porque generarán menos corriente eléctrica y calor.
Sun compara los procesos de los actuales microprocesadores con una autopista en la que los vehículos se mueven con más lentitud cuando toman una salida.
Igualmente, las señales eléctricas se mueven más despacio cuando viajan entre los chips. Su sustitución por haces de luz láser solucionaría el problema.
Greg Papadopoulos, responsable de tecnología e investigación y desarrollo de Sun, dijo en un comunicado que las comunicaciones ópticas "podrían modificar las reglas del juego en tecnología".
Según algunos expertos, este programa podría acabar con la ley Moore formulada por el fundador de Intel Gordon Moore, que afirma que el número de transistores de los chips informáticos se dobla cada dos años y que se ha cumplido en las últimas tres décadas.
Sun Microsystems trabaja en este experimento con las universidades de California en San Diego y Standford y con las compañías Luxtera y Kotura.
Agencia EFE