viernes, 28 de febrero de 2014

El auto volador del futuro


En el marco del People’s Car Project (PCP), una iniciativa lanzada por la automotriz Volkswagen en Beijing, China, con el objeto de conocer las ambiciones del mayor mercado automovilístico del planeta, surgió uno de los primeros prototipos del auto del futuro.
Se trata del denominado Hover Car, un automóvil conceptual surgido entre más de 120 mil propuestas, que ha sido incorporado a la agenda del gigante alemán para su futuro desarrollo.
Posee la forma de una esfera aplanada sobre sus costados, está confeccionado a base de fibra de carbono, flota por los aires y se desliza a través de rieles electromagnéticos. Además, se maneja tan sólo con una palanca.

Además, el Hover Car cuenta con un poderoso sistema automatizado para la prevención de colisiones, que evalúa constantemente el tránsito de otros vehículos y peatones para activar frenos de emergencia, disminuir la velocidad y realizar maniobras evasivas sin intervención del conductor.

Propio de la ciencia ficción, este prototipo fue presentado durante la última Feria del Automóvil de Pekín y se perfila como el próximo automóvil del futuro.

Aquí les dejo el vídeo de este auto volador.


Fuente: univision.com

Nuevo estado de la materia en los ojos de una gallina

Fenómeno llamado hiperuniformidad desordenada hasta ahora solo se ha observado en sistemas no orgánicos, como el helio líquido o el plasma.


Un nuevo estado de la materia que puede manifestarse simultáneamente como cristal y como líquido habría sido descubierto en el lugar menos esperado: en los ojos de un pollo.
La inusual disposición de los fotorreceptores en los ojos de gallinas, descubierta por físicos de las universidades de Princeton y de Washington en San Luis (EE.UU.), constituye la primera manifestación de un posible nuevo estado de la materia llamado hiperuniformidad desordenada en un organismo biológico.
Según un estudio publicado en la revista especializada Physical Review E , el descubrimiento se produjo cuando los investigadores estudiaban los conos o células de la retina sensibles a la luz que permiten la percepción de colores. Las gallinas y otras aves que son más activas durante el día tienen cuatro tipos de conos de colores diferentes (púrpura, azul, verde y rojo), así como un quinto tipo necesario para detectar los niveles de luz.
En muchas especies de animales los conos se disponen en una estructura ordenada, pero su distribución en los ojos de un pollo a simple vista parecía caótica. Esto se debe, según sugieren los físicos estadounidenses, a que alrededor de cada cono hay una “zona de exclusión” en la que puede haber otros receptores del mismo tipo, por lo que cada tipo de cono tiene su propio patrón uniforme. Dicho fenómeno se llama hiperuniformidad desordenaday hasta ahora solo se ha observado en sus sistemas no orgánicos, como el helio líquido o el plasma.
“Hemos hallado que los sistemas físicos tienen propiedades exóticas y nuevas características. A medida que aprendemos más acerca de estos sistemas, entendemos que, en realidad, deberían ser consideradas como un nuevo estado de la materia”, dice Salvatore Torquato, uno de los coatores de la investigación.
Según los científicos, dicha característica podría ayudar a diseñar materiales ópticos avanzados capaces de transmitir la luz con la eficacia de un cristal y la flexibilidad de un líquido. (Fuente: RT en español )