lunes, 9 de noviembre de 2009

¿ LOS CELULARES PRODUCEN CANCER ?

Un estudio de la OMS relaciona el uso del teléfono móvil con el cáncer
El uso excesivo del celular, puede ser dañino para su salud.

Con un presupuesto de 20 millones de libras (22 millones de euros), la investigación, que ha durado una década y se divulgará antes de fin de año, aporta pruebas de que las personas que abusan del celular se arriesgan a sufrir tumores cerebrales a largo plazo.
Las conclusiones preliminares indican que existe "un riesgo significativamente mayor" de padecer un tumor cerebral "relacionado con la utilización de teléfonos móviles durante un periodo de diez años o más", recoge el diario.
De acuerdo con el periódico, el estudio, llamado "Interphone", cuestionará las garantías que suelen dar los gobiernos sobre la seguridad de esos aparatos inalámbricos y aumentará la presión para que las autoridades sanitarias difundan consejos más claros contundentes.
La directora de la investigación, la doctora Elisabeth Cardis, profesora del Centro de Investigación en Epidemiología Ambiental (CREAL) de Barcelona (España), declaró que pese a la "falta de resultados definitivos y a la luz de varios estudios que, aunque son limitados, sugieren un posible efecto de radiación de radiofrecuencia" generada por los móviles.
"Por tanto, yo estoy de acuerdo en general con la idea de restringir el uso (de celulares) en los niños, aunque no iría tan lejos como para prohibir los teléfonos móviles, ya que pueden ser una herramienta muy importante (...)", señaló Cardis, citada por el periódico.
La experta también aboga por "medios para reducir nuestra exposición" a los móviles, como la utilización de dispositivos de "manos-libres" y el uso moderado de esos aparatos.
Una portavoz de CREAL en Barcelona indicó a EFE que el estudio que coordina Elisabeth Cardis incluye numerosos datos de ciudadanos de varios países, entre los que no figura España, y añadió que se trata de un trabajo muy complejo que "no se dará a conocer hasta finales de este año".
"Interphone" efectuó estudios en trece países y entrevistó a 12.800 personas (entre ellos gente sana y enfermos de tumores) con el fin de averiguar si la exposición a los celulares está vinculada a tres clases de tumores cerebrales y un tumor de la glándula salival.
Anteriores investigaciones sobre los efectos de los móviles en la salud han sido poco concluyentes, aunque el proyecto supervisado por la OMS indica, por ejemplo, que seis de ocho estudios de "Interphone" revelan un mayor riesgo de padecer glioma (el tumor cerebral más común).
Desde la Agencia de Protección de la Salud (HPA) del Reino Unido, un portavoz manifestó que, "de momento, no hay pruebas sólidas" sobre los efectos nocivos del uso de celulares.
Por su parte, un portavoz de la Asociación de Operadores de Telefonía Móvil apuntó que más del 30 por ciento de los estudios científicos sobre ese asunto no han hallado ningún impacto negativo para la salud.

Fuente: http://es.noticias.yahoo.com/9/20091024/tsc-un-estudio-de-la-oms-relaciona-el-us-539a483.html

Los mares son de origen extraterrestre, según científicos franceses

París, 28 oct (EFE).- Los océanos de la Tierra no deben su origen a la actividad volcánica de nuestro planeta, como se creía, sino a la colisión de asteroides gigantes hace millones de años, según el estudio de un experto del Centro Nacional de la Investigación Científica de Francia (CNRS), recogido en la revista "Nature".

Esas son las conclusiones que ha hecho públicas hoy el CNRS, a tenor de las investigaciones del científico Francis Albarède, quien sostiene que "asteroides gigantes cubiertos de hielo" chocaron contra la Tierra entre 80 y 130 millones de años después de la formación del planeta.
Según la tesis de Albarède, la colisión de estos cuerpos helados extraterrestres provocó además un movimiento de las placas tectónicas que favoreció la creación de los continentes y los océanos, condición probablemente necesaria para la aparición de la vida, indica el CNRS en un comunicado.
Este fenómeno sería también responsable de la formación de la atmósfera, hasta ahora atribuida a los "vapores emitidos durante el amanecer de nuestro planeta".
Según el investigador francés, esos impactos pudieron también repetirse en Marte, pero "el agua se habría secado antes de llegar a penetrar en profundidad", mientras que en lo que a Venus se refiere, nadie sabe cuáles eran las condiciones del segundo planeta del sistema solar antes de que una intensa actividad volcánica remodelase su superficie.
Los científicos sostienen que treinta millones de años después de la formación del sistema solar, la Tierra fue objeto de un impacto lunar que dio origen a nuestro planeta y a su satélite.
Sin embargo, dicha colisión no pudo ser responsable de la formación del agua, pues los vientos electromagnéticos y el joven sol "eran todavía demasiado calientes para que el agua y los elementos volátiles se condensaran", sostiene Albarède.
"La llegada masiva de elementos volátiles a nuestro planeta correspondería a un fenómeno que se desarrolló algunas decenas de años después del impacto lunar", agregan las explicaciones del CNRS.


viernes, 25 de septiembre de 2009

Confirman hallazgo de agua en la Luna

Se encuentra bajo la superficie del satélite terrestre. Aún no se determina la cantidad, pero científicos creen que no sería abundanteLa imagen del joven cráter muestra, a la derecha, las capas de agua encontradas. Foto: NASA

Washington (DPA). Hay agua en la Luna, y no en lugares aislados, sino en todas partes, aunque de forma no visible bajo la superficie, según los resultados de tres sondas que sorprendieron a los científicos.
Los expertos dudaron incluso de los datos inesperados, por lo que solo los aceptaron tras confirmarlos de forma independiente y repetida, informó hoy la revista Science en base a fuentes de la NASA.
Las sondas, que o bien orbitaron alrededor de la Luna o la sobrevolaron, coinciden en la presencia de agua o hidroxilo (OH), una molécula formada por un átomo de oxígeno y un átomo de hidrógeno, mientras que el agua está formada por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno (H2O).
“Es sorprendente porque está presente en todas partes”, cita el New York Times a Lawrence Taylor, de la Universidad de Tennessee, quien participó en el análisis de los datos de un instrumento de la NASA a bordo del satélite indio Chandrayyan-1. Los otros datos proceden de las sondas Cassini y Deep Impact, de la NASA.
Hasta ahora se pensaba que el satélite terrestre era un cuerpo totalmente árido y solo se esperaba que hubiese agua en los cráteres de los polos siempre a la sombra, donde otra sonda de la NASA había hallado hace poco hidrógeno.
No está claro, sin embargo, cuánta cantidad de agua hay en la Luna, pero los científicos creen que no es mucha.

Información recogida del diario El Comercio , Lima-Perú

jueves, 17 de septiembre de 2009

Científicos japoneses crean imágenes en 3D que se pueden tocar

Con el desarrollo de esta tecnología se estaría a punto de convertir en realidad escenas solo vistas en las películas de ciencia ficción.




Tokio (Reuters).- Imagine un interruptor de la luz o un libro que aparecen solo cuando los necesita: científicos japoneses están un paso más cerca de convertir en realidad escenas de películas de ciencia ficción tras crear un holograma que también se puede sentir.
“Hasta ahora, la holografía era solo para los ojos, y si intentabas tocarla, la mano la atravesaba”, dijo Hiroyuki Shinoda, profesor en la universidad de Tokio y uno de los desarrolladores de la tecnología.
“Pero ahora tenemos una tecnología que también añade la sensación de tocar los hologramas”, explicó a Reuters.
Los hologramas -imágenes tridimensionales- aparecen normalmente en tarjetas de crédito, DVD y discos compactos para evitar la falsificación. Los de mayor tamaño han sido utilizados también en la industria del entretenimiento.
Pero al utilizar ondas ultrasónicas, los científicos han desarrollado un software que crea presión cuando la mano de un usuario “toca” un holograma proyectado.
Para rastrear la mano de un usuario, los investigadores utilizan los controles de la popular consola Wii de Nintendo, que cubren la zona de proyección del holograma.
Hasta ahora la tecnología se ha probado con objetos relativamente simples, aunque los investigadores tienen planes más prácticos, como interruptores virtuales en hospitales, por ejemplo, y otros lugares donde la contaminación por contacto es un problema.
Shinoda también dijo que la tecnología podría utilizarse para sustituir otros objetos físicos, haciéndola económica y ecológica.


Información recogida del diario El Comercio , Lima-Perú